Agenda


Bienvenid@s a la interface de directos de Balerma TV ***** Si quieres participar en el próximo programa, puedes enviarnos un mensaje audio desde tu smartphone a través de la grabadora de Haikú DJ (a pie de página). Tienes hasta 90 segundos por grabación. Recuerda hacerlo en lugar silencioso y antes de los 3 últimos días de la cuenta regresiva, para que lo podamos editar a tiempo


balermatv videoteca

02 agosto 2025

Aspartamo: dulce veneno

© Dr. José A. Callejón

Redifusión de poema y artículo publicados en The Bumblebee Times

https://bumblebeetimes.wordpress.com/2025/07/26/aspartamo-dulce-veneno/

Aspartamo: dulce veneno

Como sabores endulza 
pero sin calorías sumar,
refrescos dietéticos [1] hay 
con aspartamo a rabiar.

Salud lo aprueba, mas duda 
e impacto ha envuelto un debate, 
su ingesta abre puerta a riesgos, 
alarma a corazón que late.

Metanol, fenilalanina
y ácido aspártico toma
usted en aspartamo, su encaje
adquiere en silencio forma.

Estudios con ratas vieron 
que el cáncer es consecuencia
y aunque afirmarlo dé apuro
preocupación me conciencia.

Pese a que ignorancia lo ame,
peligro adjunto es certero.
Y a efectos reales posibles 
desaconsejo sincero [2].

© Dr. José Antonio Callejón García.

Notas

[1]. El aspartamo, un edulcorante artificial es comúnmente utilizado en una variedad de productos alimenticios y bebidas sin azúcar o bajas en calorías. Muchos refrescos dietéticos o «light» contienen aspartamo como parte de su fórmula para ofrecer un sabor dulce sin las calorías del azúcar, entre los que se encuentran:

Coca-Cola Diet y Coca-Cola Light: Estas versiones de Coca-Cola utilizan aspartamo como edulcorante principal para sustituir el azúcar y reducir su contenido calórico.

Pepsi Diet: Similar a Coca-Cola Diet, es la versión baja en calorías de Pepsi que emplea aspartamo para ofrecer un sabor dulce sin azúcar.

7UP Diet: Esta variante de 7UP utiliza aspartamo para mantener el sabor dulce característico del refresco original sin las calorías del azúcar.

Sprite Zero: Esta versión de Sprite no contiene azúcar y usa aspartamo y otros edulcorantes artificiales como sustitutos.

Fanta Zero: Fanta también ofrece una versión sin azúcar que contiene aspartamo para mantener el sabor dulce y afrutado.

Dr. Pepper Diet: Esta bebida emplea aspartamo en su fórmula para ofrecer la característica combinación de 23 sabores en una versión baja en calorías.

Es importante mencionar que la disponibilidad de estas bebidas puede variar dependiendo del país y la región, y las formulaciones pueden cambiar con el tiempo. Las etiquetas de los productos siempre proporcionan la lista de ingredientes, por lo que es aconsejable verificar la etiqueta en caso de dudas sobre la presencia de aspartamo u otros edulcorantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado el aspartamo como «posiblemente carcinógeno para los seres humanos» (Grupo 2B), basándose en «evidencia limitada» sobre su carcinogenicidad en humanos. Sin embargo, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) ha mantenido la ingesta diaria admisible de 0 a 40 mg por kilo de peso corporal al día, indicando que no hay razón suficiente para cambiarla. Según esto, un adulto de 70 kg necesitaría consumir más de 9-14 latas de refresco dietético al día para exceder la ingesta diaria admisible, si no se consumen otros alimentos que también contengan aspartamo.

[2]. Josep Pàmies, un agricultor y activista conocido por sus opiniones controvertidas sobre la salud y la medicina, ha expresado su preocupación sobre el aspartamo.

En sus charlas y publicaciones, Pàmies ha señalado que el aspartamo es un edulcorante artificial que puede ser perjudicial para la salud y ha promovido alternativas naturales como la stevia.

La stevia, una planta conocida por sus propiedades edulcorantes naturales, ha sido objeto de controversia en España y en la Unión Europea.

La comercialización de la planta y sus hojas ha estado prohibida en la UE debido a preocupaciones sobre su seguridad como alimento. Sin embargo, los extractos de stevia, como el glucósido de esteviol, están permitidos y se utilizan como edulcorantes en muchos productos alimenticios.

Algunos defensores de la stevia, como Josep Pàmies, han argumentado que la prohibición de la planta se debe a intereses de las grandes farmacéuticas y a la corrupción, ya que la stevia podría competir con productos edulcorantes artificiales y medicamentos para la diabetes.

Pàmies y otros activistas han promovido el uso de la stevia como una alternativa natural y saludable a los edulcorantes artificiales.


VERSIÓN ENSAYÍSTICA

Aspartamo: Un Análisis de sus Efectos en la Salud y la Esperanza de Vida

El aspartamo es un edulcorante artificial ampliamente utilizado en productos alimenticios y bebidas dietéticas. A pesar de su aprobación por agencias de salud, su impacto potencial en la salud humana sigue siendo objeto de debate.

Es importante el dato de que se metaboliza en fenilalanina, ácido aspártico y metanol, lo que ha suscitado preocupaciones de seguridad. Magnuson, Burdock, Doull, Kroes, Marsh, Pariza, Spencer, Waddell, Walker y Williams indican que el exceso de fenilalanina podría ser perjudicial para personas con fenilcetonuria, un trastorno genético del metabolismo (Magnuson, Burdock, Doull, Kroes, Marsh, Pariza, Spencer, Waddell, Walker y Williams, 2007, p. 459).

En estudios con animales, se ha sugerido una posible relación entre el consumo de aspartamo y el riesgo de cáncer. Soffritti, Belpoggi, Esposti, Lambertini, Tibaldi y Rigano encontraron un aumento en la incidencia de tumores malignos en ratas expuestas a altas dosis de aspartamo (Soffritti, Belpoggi, Esposti, Lambertini, Tibaldi y Rigano, 2006, p. 263). Aunque estos hallazgos no se pueden extrapolar directamente a humanos, generan preocupaciones sobre el consumo seguro a largo plazo.

Además, se han explorado sus efectos neurológicos. Humphries, Pretorius y Naude propusieron que el ácido aspártico podría actuar como una excitotoxina, lo que llevaría a un posible daño celular por sobreexcitación neuronal (Humphries, Pretorius y Naude, 2008, p. 798). Aunque la mayoría de los estudios en humanos no han revelado efectos adversos significativos dentro de las dosis aceptadas, el debate continúa.

Respecto a la esperanza de vida no hay evidencia concluyente que relacione directamente el consumo de aspartamo con una reducción de la longevidad. Sin embargo, dado su amplio uso, es crucial continuar investigando para comprender completamente sus efectos a largo plazo.

Así, aunque el aspartamo es generalmente considerado seguro dentro de los límites establecidos, sus posibles efectos negativos, especialmente en personas con predisposiciones genéticas o consumo elevado, requieren atención y precaución continuas.

Como un edulcorante artificial es comúnmente utilizado en una variedad de productos alimenticios y bebidas sin azúcar o bajas en calorías. Muchos refrescos dietéticos o «light» contienen aspartamo como parte de su fórmula para ofrecer un sabor dulce sin las calorías del azúcar, entre los que se encuentran:

1. Coca-Cola Diet y Coca-Cola Light: Estas versiones de Coca-Cola utilizan aspartamo como edulcorante principal para sustituir el azúcar y reducir su contenido calórico.

2. Pepsi Diet: Similar a Coca-Cola Diet, es la versión baja en calorías de Pepsi que emplea aspartamo para ofrecer un sabor dulce sin azúcar.

3. 7UP Diet: Esta variante de 7UP utiliza aspartamo para mantener el sabor dulce característico del refresco original sin las calorías del azúcar.

4. Sprite Zero: Esta versión de Sprite no contiene azúcar y usa aspartamo y otros edulcorantes artificiales como sustitutos.

5. Fanta Zero: Fanta también ofrece una versión sin azúcar que contiene aspartamo para mantener el sabor dulce y afrutado.

6. Dr. Pepper Diet: Esta bebida emplea aspartamo en su fórmula para ofrecer la característica combinación de 23 sabores en una versión baja en calorías.

Es importante mencionar que la disponibilidad de estas bebidas puede variar dependiendo del país y la región, y las formulaciones pueden cambiar con el tiempo. Las etiquetas de los productos siempre proporcionan la lista de ingredientes, por lo que es aconsejable verificar la etiqueta en caso de dudas sobre la presencia de aspartamo u otros edulcorantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado el aspartamo como «posiblemente carcinógeno para los seres humanos» (Grupo 2B), basándose en «evidencia limitada» sobre su carcinogenicidad en humanos. Sin embargo, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) ha mantenido la ingesta diaria admisible de 0 a 40 mg por kilo de peso corporal al día, indicando que no hay razón suficiente para cambiarla. Según esto, un adulto de 70 kg necesitaría consumir más de 9-14 latas de refresco dietético al día para exceder la ingesta diaria admisible, si no se consumen otros alimentos que también contengan aspartamo.

Bibliografía recomendada citada

Humphries, P., Pretorius, E., & Naude, H. (2008). Direct and indirect cellular effects of aspartame on the brain. European Journal of Clinical Nutrition, 62(4), 451-462.

Magnuson, B., Burdock, G., Doull, J., Kroes, R., Marsh, G., Pariza, M., Spencer, P., Waddell, W., Walker, R., & Williams, G. (2007). Aspartame: A safety evaluation based on current use levels, regulations, and toxicological and epidemiological studies. Critical Reviews in Toxicology, 37(8), 629-727.

Pàmies, J. (1 de noviembre de 2013). Propiedades de la stevia y otras plantas medicinales. Entrevista con Josep Pàmies. Innatia. Obtenido de  http://m.innatia.com/c-plantas/a-josep-pamies-te-cuenta-todo-sobre-la-stevia-y-otras-plantas-medicinales-6129.html
http://m.innatia.com/c-plantas/a-josep-pamies-te-cuenta-todo-sobre-la-stevia-y-otras-plantas-medicinales-6129.html

Soffritti, M., Belpoggi, F., Esposti, D.D., Lambertini, L., Tibaldi, E., & Rigano, A. (2006). First experimental demonstration of the multipotential carcinogenic effects of aspartame administered in the feed to Sprague-Dawley rats. Environmental Health Perspectives, 114 (3), 379-385.

© Dr. José A. Callejón