Agenda


Bienvenid@s a la interface de directos de Balerma TV ***** Si quieres participar en el próximo programa, puedes enviarnos un mensaje audio desde tu smartphone a través de la grabadora de Haikú DJ (a pie de página). Tienes hasta 90 segundos por grabación. Recuerda hacerlo en lugar silencioso y antes de los 3 últimos días de la cuenta regresiva, para que lo podamos editar a tiempo


balermatv videoteca

01 agosto 2025

Cómo y dónde denunciar que alguien está cobrando pensión o prestación de forma fraudulenta en España

Redifusión de post publicado en D-Lejitos:


Cómo y dónde denunciar que alguien está cobrando pensión o prestación de forma fraudulenta en España


Si sospechas que alguien está simulando una discapacidad para cobrar una pensión o prestación de forma fraudulenta en España, puedes denunciarlo ante la Seguridad Social o las autoridades policiales. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso:

¿Dónde denunciar?
– Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): Puedes acudir a una oficina o contactar por internet para informar del posible fraude.

– Comisaría de Policía o Guardia Civil: También puedes presentar una denuncia formal si crees que hay delito de estafa o fraude a la administración pública
– Portal web de la Policía Nacional: Puedes tramitar la denuncia online en su [sitio oficial
https://www.policia.es/_es/denuncias.php

¿Qué necesitas para denunciar?
– Datos identificativos del presunto infractor (nombre, dirección, etc.).
– Descripción clara de los hechos y por qué crees que hay fraude.
– Pruebas si las tienes (vídeos, testimonios, documentos, etc.).
– Tu identificación personal (DNI, NIE o pasaporte).

⚖️ ¿Qué puede pasar?

– Si se demuestra el fraude, la Seguridad Social puede cancelar la prestación, exigir la devolución del dinero y iniciar acciones penales.
– El Código Penal español contempla penas de 6 meses a 3 años de prisión por fraude a la Seguridad Social

Importante: La denuncia puede ser anónima, pero si aportas tus datos, será más fácil que las autoridades te contacten si necesitan más información.

***

Falsear una baja laboral puede acarrear una pena de hasta 3 años de cárcel, además de multas económicas o la suspensión de futuras prestaciones.  

Fingir una enfermedad para conseguir una baja por incapacidad temporal supone un delito de fraude o estafa a la Seguridad Social, según el Código Penal. Se considera agravante la falsedad documental en los partes médicos o el engaño deliberado a los médicos. Además, el infractor deberá reintegrar el subsidio recibido durante la baja y los complementos pagados por la empresa, que podría aplicar un despido disciplinario.  

⚖️ Si se demuestra que el infractor pretendía obtener un beneficio económico superior a 400 euros, la pena de prisión puede ser de seis meses a tres años. Además, las autoridades o la mutua pueden imponer sanciones económicas y suspender futuras prestaciones, aunque no se inicie un proceso penal.  


En las 2  imágenes, pongo a modo de ejemplo a la misma vieja pendeja culo gordo respaldada por el PP de El Ejido que simula cojeras en fiesta de la espuma de Balerma para que la vean lisiada, y horas después corre tras su perro en parque que linda con calle Junco (Balerma), como detrás de una polla (que le gustan mucho). Por cierto, pasea al perro sin correa.